En las Calles Patojas

        Lugares Tradicionales    Iglesias       Museos

Museos


  • Casa-Museo Mosquera. Funciona en la casa que perteneció a la familia Mosquera Arboleda, una de las más ilustres y destacadas en la historia de Colombia, como quiera que varios de sus miembros ocuparon los más altos cargos del poder político, eclesiástico, militar y diplomático de manera simultánea durante buena parte del siglo XIX. Cuatro sobresalieron en particular: Joaquín Mosquera, Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel José Mosquera, y Manuel María Mosquera. El padre de todos ellos, José María Mosquera y Figueroa, fue considerado por el Libertador Simón Bolívar como la única persona a quién él escogería como padre, aparte del suyo propio. Esta casa exhibe una muy interesante colección de arte colonial y de valiosos recuerdos familiares.
  • Casa-Museo Negret. Exhibe arte contemporáneo al interior de una una vieja casona ubicada en la tradicional Calle del Cacho, donde nació el Maestro Edgar Negret, artista plástico de gran renombre. "El menor de nueve hermanos, fue un niño solitario, descendiente de un español y una princesa indígena peruana que el fundador de la ciudad, Sebastián de Belalcázar, trajo al Nuevo Reino de Granada", reza el árbol genealógico ubicado a la entrada del museo. Las esculturas de Negret emplean en su mayoría aluminio, material que no trabaja en soldadura sino a través de herrajes con tuercas y tornillos. La primera parte de su creación, que data de la década de 1960, la donó a su ciudad natal. El resto forma parte de colecciones permanentes adquiridas por importantes museos de todo el mundo en ciudades como Bogotá, Nueva York, Caracas y Sāo Paulo, entre otras. El museo se encuentra en funcionamiento desde 1985.
  • Museo Arquidiocesano de Arte Religioso. La antigua residencia de la familia Arboleda, construida en el siglo XVIII con base en planos del presbítero Andrés Marcelino Pérez de Arroyo, fue adquirida por la ciudad en 1974 y rehabilitada para su actual uso en 1979. Sus colecciones constituyen una extraordinaria muestra de arte religioso, platería, imágenes de la denominada escuela quiteña y pinturas del periodo colonial. Las custodias que alberga la colección poseen tal valor que solamente se exponen al público por unos pocos días durante la Semana Santa.
  • Museo Nacional Guillermo Valencia. Ubicado en una mansión sobre la calle de los Próceres, este museo está dedicado al poeta Guillermo Valencia, uno de los más destacados miembros del modernismo en las letras españolas. Sus numerosas habitaciones están decoradas con valiosas y artísticas obras de arte, así como una colección de centenares de selectos libros, diplomas, medallas y reconocimientos que recibió el Maestro Valencia por su distinguida vida política y por sus finas composiciones literarias y poéticas. En el parque ubicado frente a la casa se yergue la estatua del poeta, obra del escultor español Victorio Macho. Posee, así mismo, un panteón de familia en donde reposan los restos de varias generaciones de los Valencia.
  • Museo de Historia Natural. Ofrece una exposición de insectos, mariposas y aves propias de la región, además una colección de cerámica precolombina.